La segunda nota se le llama la Tercera Mayo(3M)r, y este nombre sale del intervalo que define el modo (mayor o menor) de la triada. La 3M se encuentra a 4 semitonos a partir de la raíz. En nuestro ejemplo: Fa#. Simplificado: cuente 4 teclas (incluyendo las negras) después de Re y terminará en Fa#. (Re# - Mi - Fa - Fa#).
La tercera nota se le llama la Quinta Perfecta (5P) por el intervalo que se encuentra entre Re y La, nuestra última nota. Simplificado: cuente 3 teclas después de Fa# y terminará en La (Sol – Sol# - La).
La unión de estas tres notas se denomina la triada de Re mayor.
Resumiendo:
Primera nota: la nota que define la triada a construir
Segunda nota: a 4 semitonos de la primera nota (tónica)
Tercera nota: a 3 semitonos de la segunda nota (3M)
No hay comentarios:
Publicar un comentario